¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un tipo de compuesto químico que se produce de forma natural en el cuerpo. También se encuentra en muchos alimentos.
Algunas personas creen que tomar suplementos con ácido hialurónico puede ayudar con el dolor, la inflamación y las lesiones, y no están equivocados.
El ácido hialurónico es una parte importante del tejido conectivo de nuestro cuerpo. Puede contener moléculas de agua para mantener la piel húmeda y tersa.
El ácido hialurónico proviene de la palabra griega «hyalos» que significa cristalino o transparente.
Se encuentra naturalmente en la mayor parte de nuestro cuerpo, incluida la piel, las articulaciones, los ojos y los vasos sanguíneos.
¿Cómo puede ayudar el ácido hialurónico a tratar las lesiones de rodillas?
Hemos estado discutiendo los efectos del ácido hialurónico en la piel, pero también se puede usar como medicamento para otros problemas. Se puede utilizar como un potente antiinflamatorio que ayudará a quienes tienen artritis en las articulaciones. Esta es una dolencia común para quienes tienen osteoartritis y, a menudo, es muy dolorosa e irritante.
Se ha demostrado que el ácido hialurónico reduce la inflamación hasta en un 50% dentro de las 48 horas posteriores a la aplicación. También tiene una capacidad asombrosa para retener agua dentro del cuerpo. Cuando las células están deshidratadas, no pueden funcionar correctamente, lo que provoca dolor en las articulaciones y otros problemas, como disminución de la movilidad o incluso anquilosamiento articular. El ácido hialurónico mantiene a estas células hidratadas y capaces de hacer lo que necesitan sin ningún problema.
¿Qué lesiones se tratan con la infiltración de Ácido Hialurónico?
El ácido hialurónico (también llamado hialuronano) es una molécula muy grande y su tamaño es aproximadamente una milésima parte del tamaño de un cabello humano. Esto le permite unirse a los receptores que se encuentran en la superficie de las células, lo que ayuda a curar las heridas y a mantener el volumen de los tejidos y los órganos. También puede ayudar a mantener sanas las células de la piel.
Esta sustancia juega un papel importante en ayudarnos a curarnos de las lesiones más rápidamente.
En general, se ha descubierto que el ácido hialurónico es una forma eficaz de tratar muchos tipos diferentes de lesiones, tales como: heridas que son difíciles de regenerar, fracturas de hueso, múltiples lesiones deportivas, periodontitis, lesiones o úlceras del cartílago de rodilla, tobillo y cadera.
Lesiones más comunes tratadas con ácido hialurónico:
-
Condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana es una afección de la rodilla en la que el cartílago liso de la parte inferior de la rótula se inflama. La condición puede ser causada por una serie de factores, incluida una técnica de carrera deficiente, un uso excesivo y una alineación incorrecta de la rótula con el femur.
Los síntomas pueden incluir dolor detrás o debajo de la rótula, sensación de un chasquido delante o detrás de la rótula o patela e hinchazón detrás o debajo de la misma.
-
Artrosis leve de rodilla
La osteoartritis leve de rodilla es un término para el dolor articular que proviene del desgaste del cartílago.
La afección generalmente se puede mejorar con fisioterapia y ejercicios en el hogar. Sin embargo, a veces, las personas pueden necesitar una cirugía ortopédica para reemplazar la articulación u obtener una nueva. Pero antes de llegar a este punto hay que agotar la vía del milagroso ácido hialurónico.
-
Secuela de roturas de menisco
Un desgarro de menisco es una lesión en uno de los dos amortiguadores en forma de media luna que actúan como amortiguadores en la articulación de la rodilla. Los desgarros suelen ser causados por un giro excesivo o sobreuso. También son comunes en personas que participan en deportes que implican cortar o saltar, como baloncesto, fútbol y voleibol. Hay un estudio de 2013 que dice que el uso de ácido hialurónico puede llegar a prevenir hasta el 40% de las lesiones meniscales.
-
Osteocondritis de astrágalo
La osteocondritis por astrágalo, también conocida como «osteoartritis del talón», es un proceso degenerativo que implica el deterioro del cartílago y el hueso en la parte posterior del talón. Para la prevención de esta enfermedad o para paliar sus síntomas el ácido hialurónico es comúnmente utilizado.
-
Dolores de rodilla por sobreuso
El dolor de rodilla es un problema que puede surgir si realiza muchas actividades con carga, como correr o practicar deportes de gran impacto. Hay muchas causas para el dolor de rodilla, especialmente por uso excesivo. Suele presentar un dolor sordo y doloroso delante de la rótula que se intensifica al arrodillarse o ponerse en cuclillas. Para la prevención de esta enfermedad o para paliar sus síntomas el ácido hialurónico es comúnmente utilizado.
El ácido hialurónico se aplica mediante inyección intraarticular para su mayor efectividad
El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano que se encuentra en alta concentración en la piel, el cartílago y el líquido sinovial. Aporta hidratación y actúa como lubricante. Esta última característica (lubricar) es una de las virtudes que más explotamos en la medicina deportiva.
El ácido hialurónico se aplica mediante inyección intraarticular para el tratamiento de la artritis, la osteoartritis y el dolor en las articulaciones de la rodilla. Es más efectivo que de forma oral. De esta manera va todo directamente a la articulación diana.
Beneficios del tratamiento de Ácido Hialurónico en las rodillas
Acelerar el proceso de regeneración de tejidos gracias a las propiedades del ácido
- Ayuda a producir colágeno natural
- Mayor elasticidad y flexibilidad de las distintas acticulaciones, en este post nos referimos especialmente a las rodillas.
- Calma el dolor mediante su efecto analgésico
- Trabaja como lubricante en la articulación: IMPORTANTE
- Mejora la calidad del líquido sinovial, dsminuyendo el roce del cartílago.
En nuestra Clínica de Fisioterapia Avanzada Martín Vasco de Talavera de la Reina ofrecemos las últimas técnicas a nuestros pacientes, siempre buscando el tratamiento más adecuado a la dolencia que presentan, tras un exhaustivo análisis de cada caso.