Casos de tendiditis del tibial posterior:
Con mucha frecuencia nos llegan pacientes con dolor difuso en la parte interna del tobillo (hacia posterior) y que además se suele irradiar hacia la parte interna de planta del pie. El dolor comienza generalmente de forma gradual con la práctica deportiva, o al subir y bajar escaleras y cede con el reposo. Llega un momento en el cual no cede con el reposo y que puede impedirnos la práctica deportiva o incluso molestar con las actividades de la vida cotidiana.
Cuando estos pacientes llegan a consulta y nos comentan que ya llevan años con el dolor, en muchas ocasiones se aprecia un pie plano (sin arco), y sin embargo el pie contralateral (del otro lado) conserva su arco normal. Cuando cualquier terapeuta o profesional de la salud, tiene delante de sus ojos un pie plano unilateral (en un solo pie), su cabeza le lleva inmediatamente al tibial posterior y a las patologías que este conlleva. Todo esto tiene una explicación muy sencilla. Es la TENDINITIS O TENDINOSIS DEL TIBIAL POSTERIOR. Con el tiempo y una desfavorable evolución el tendón encargado de mantener el arco del pie, puede degenerar perdiendo su fuerza y por lo tanto su función excéntrica para mantener la arquitectura de esta bóveda. Y como consecuencia el arco plantar del pie se cae. Esto además conlleva otras patologías asociadas como por ejemplo la artrosis del pie. Vamos a explicar esto con más detalles:
La degeneración del tendón del Tibial posterior tiene 4 grados, según Myerson que es un traumatólogo norteamericano especialista en pie y tobillo. A más degeneración más disfunción y más sintomatología, tanto propia del tendón como asociada a articulaciones vecinas o colindantes:
Grado I: Inflamación del tendón del tibial posterior con principio de degeneración, pero sin que aparezca todavía la deformidad del pie o caída del arco metatarsiano. Suelen ser pacientes de aproximadamente 6 meses de clínica.
Grado II: Degeneración y rotura parcial del tendón del Tibial posterior y pie plano flexible. Es decir, el tendón tiene fuerza para mantener el arco del pie cuando estamos tumbados, pero no cuando estamos de pie. Pacientes con sintomatología entre 6 meses y 1 año.
Grado III: Pie plano constante. Pie plano rígido y artrosis de pie. Pacientes con sintomatología entre 1 y 2 años.
Grado IV: Pie plano rígido y artrosis de tobillo. Pacientes con más de 2 años de clínica.
Degeneración del tendón y solución de Fisioterapia en Talavera

Viendo la degeneración de tendón y teniendo en cuenta la evolución de la patología, es muy importante ponerse cuanto antes en manos de un profesional de la salud. De acudir tarde, la única solución posible sería la cirugía. Desde mi punto de vista no es una patología a tratar por un solo profesional, si no que el tratamiento perfecto aglutinaría a varios profesionales de la salud.
En una primera fase la fisioterapia es muy útil, ya que trataremos la inflamación o degeneración del tendón con técnicas invasivas tipo EPM y rentrenaremos la musculatura del pie y pierna para reeducarla y que soporte con solvencia las cargas para las que ha sido diseñada. Es por tanto útil trabajar con el tibial posterior pero también otros músculos agonistas y antagonistas.
Siempre es recomendable perder peso si el paciente tiene exceso del mismo (Dietista)
Es muy interesante descargar al tendón de un exceso de cargas y para ello interviene la figura del Podólogo. Estos suelen recomendar plantillas con un soporte para el arco del pie.
Las infiltraciones con corticoides ayudan mucho en los estadios iniciales de esta patología, cuando ya está más avanzada solemos aplicar inyecciones con plasma rico en plaquetas para la regeneración del tendón (Médico).
Este es el tipo de patologías en las que se recomienda acudir a Fisioterapia Talavera con nuestros expertos y especialistas.
IMPORTANTE: SI NO SE APRECIA SOBREPESO EN EL PACIENTE NI NINGUNA PATOLOGÍA METABOLICA (DIABETES, HIPOTIROIDISMO, SINDROME METABÓLICO…ETC) LA BASE SUELE SER UNA MALA BIOMECÁMICA. Debido a esto se hace imprescindible un buen estudio biomecánico tanto de la marcha como de la carrera (Fisioterapeuta).